EPI
El sistema EPI® es una innovadora técnica que permite desnaturalizar y eliminar únicamente el tejido degenerado, restableciendo de forma natural la regeneración del tendón y la función de los tejidos blandos.
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia y medicina mínimamente invasiva creada por el Dr. José Manuel Sánchez Ibáñez y en continua evolución. La EPI® consiste en la aplicación guiada por ecografía de una corriente continua específicamente diseñada y controlada que produce una reacción electroquímica únicamente en la región degenerada del tejido a tratar. El objetivo principal es producir una ablación electrolítica no termal que induce a una respuesta inflamatoria muy controlada. Ésta permite activar los mecanismos celulares implicados en la fagocitosis y en la reparación/regeneración del tejido afectado, obteniendo así los mejores resultados posibles en el tratamiento de lesiones tendinosas, musculares, ligamentosas y cicatriciales.
La EPI® se aplica de forma ecoguiada por Jesús M. Gallardo Moreno, formado en niveles avanzados tanto de ecografía musculoesquelética como en la aplicación de EPI.
El tratamiento es muy específico, por lo que contamos con un ecógrafo con sonda Eco-Doppler color para aplicar la EPI®. Esto nos permite determinar exactamente el lugar de la lesión, el estado inicial del tejido, guiar la aguja eficazmente y valorar de una manera objetiva la evolución de la lesión tras el tratamiento.
Es el mejor tratamiento disponible en Fisioterapia deportiva. Su eficacia tiene una evidencia clínica ampliamente demostrada.
Con la EPI® se tratan TENDINOPATÍAS agudas y crónicas, LESIONES MUSCULARES, cicatriciales y ligamentosas. Un número importante de patologías del sistema musculoesquelético, como son:
- HOMBRO: Tendinitis del Supraespinoso, Infraespinoso y manguito rotador, Bursitis, Hombro congelado y capsulitis adhesiva.
- CODO: Epicondilitis y epitrocleitis.
- RODILLA: Tendinitis rotuliana, síndrome de la cintilla iliotibial, esguinces ligamentosos.
- PIE: Tendinosis de Aquiles, Fascitis plantares, Esguince crónico de tobillo.
- Pubalgias y trocanteritis. Roturas musculares. Esguinces ligamentosos. Periostitis tibial. Síndrome del túnel del carpo. Síndrome del túnel del tarso.
Actualmente es la técnica que mejores resultados ha demostrado en este tipo de lesiones ya que es la única que cambia la estructura del tejido. El tiempo de recuperación es más corto y las recaídas infinitamente menores.